¿Adónde van los chinos cuando mueren? Reseña personal
Vida y negocios de la comunidad china en España
Bueno, no me andaré con rodeos, ¡me ha encantado este libro! Probablemente fui una de las primeras personas en comprar el libro, leí la crítica en ZaiChina y no me lo pensé dos veces. El libro tardó varios meses en llegar porque todavía no estaba disponible la versión en papel, (la versión para ebook es más barata pero yo no tengo :( ). Aunque me lo compré sin darle muchas vueltas, cosa que no suelo hacer, temía que terminase siendo aburrido ya que normalmente me compro novelas para desconectar un poco y relajarme, que para lo otro ya tengo los blogs/ periódicos/ Twitter... Sin embargo, creo que Villarino ha conseguido que el libro mantenga un buen equilibrio entre novela y periodismo interesantísimo que hace la lectura muy amena.El título habla por sí mismo, Villarino expone una visión objetiva sobre la situación actual de la comunidad china en España. Ayuda a comprender la vida de los chinos en España desde un punto de vista personal, con relatos en primera persona de inmigrantes chinos, y también desde el punto de vista de comerciantes, políticos y empresarios españoles.
La comunidad china en España siempre se ha visto rodeada de numerosas leyendas urbanas, algunas más creíbles que otras. ¿Quién no ha oído hablar de la carne de perro, o de las mafias chinas? ¿O de cómo le están quitando el trabajo a pequeñas tiendas españolas?
Lo mejor
Lo peor
¡Veredicto positivo!
En definitiva, es un libro fácil de leer, instructivo y que engancha desde la primera página.
Información del autor
Angel Villarino, corresponsal del Grupo Reforma, empresa periodística mexicana, líder en prensa escrita en Latinoamérica. Actualmente reside en Washington, Estados Unidos.
Twitter: @anvillarino
Twitter: @anvillarino





Yo también me lo leí este verano. Le oí en una entrevista en la radio. Reconozco el gran esfuerzo para entrevistar a tantas personas, chinas y empresarios españoles.
ResponderEliminarSobre todo, la historia que más me gustó por su sinceridad, y que es verdad, es la no contratación de españoles por empresarios chinos. Los españoles se quejan, se ponen malos, piden días libres, etc. No contratan a españoles a no ser que sea estrictamente necesario.
Ponen el trabajo por delante de la salud, el cansancio, la familia, etc. Nosotros estamos acostumbrados a otra calidad de vida, y por muy mal que nos vaya no estamos dispuestos a renunciar a ella.
Eliminar¡Gracias por pasarte y comentar!
Teresa